Sergio Massa dispuesto a adelantar pagos del tramo 2023 pero no a un aumento para el 2022. Preocupación en los gremios estatales por la falta de respuesta.

Por un lado, el nuevo Ministro de Economía, Sergio Massa, dispuesto a anticipar los tramos del acuerdo originalmente pautados para 2023, pero se muestra más reacio a la posibilidad de discutir un nuevo aumento a aplicarse este año. Evalúan un posible pago de un bono a fin de año.

Por el otro, los gremios de UPCN y ATE ya expresaron la urgencia de adelantar los pagos de 2023, serian en dos pagos: 10% en noviembre y 10% en diciembre y con la expectativa de incorporar una reapertura antes que finalice el año.
“El último tramo del 20% (de la paritaria 2022) está previsto para 2023 por lo que se podrían adelantar estas cuotas antes de fin de año“, apuntó la semana pasada el titular de UPCN y secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, respecto a la negociación.
La conducción de ATE, que lidera Hugo “Cachorro” Godoy, envió una nota a las autoridades del ejecutivo hace más de diez días para reclamar que se acelere la revisión del acuerdo salarial.

Los trabajadores percibieron la primera cuota de 16% en junio, y cobraron otro 12% en agosto, en tanto resta los tramos de 12% en octubre, 10% enero y 10% en marzo.