Los datos revelados en enero de 2024 muestran a la Central General de Trabajadores con una imagen positiva superior a figuras políticas y económicas, mientras que el Paro General del 24 recibe un fuerte respaldo ciudadano.

En el último informe elaborado por la consultora Zuban Cordoba, la Central General de Trabajadores (CGT) se posiciona como la entidad con una buena imagen positiva, superando incluso a destacados líderes políticos y económicos del país. Según los datos recopilados en enero de 2024, la CGT alcanza un 39,6% de aprobación, mientras que el expresidente Mauricio Macri obtiene un 35,7% y el Ministro de Economía, Luis Caputo, un 35,2%.
Los números revelan también que, a pesar de tener un 57% de imagen negativa, la CGT supera a Macri, cuya imagen negativa alcanza el 63,4%. Estos resultados podrían señalar un respaldo significativo de la ciudadanía hacia la central obrera, a pesar de las tensiones y debates que suelen rodear a las organizaciones sindicales.

En relación al Paro General, la mayoría de la población mostró su apoyo a la realización del mismo. El 40,5% se mostró “muy de acuerdo”, sumado al 12,8% que estaba “de acuerdo”, mientras que el 41,4% se manifestó “muy en desacuerdo” o “en desacuerdo” con la medida.
Otro aspecto destacado del estudio fue la polémica en torno a la convocatoria de la movilización al Congreso. A pesar de las críticas del gobierno, la mayoría de los encuestados no consideró la convocatoria como un fracaso. El 42,9% afirmó estar “muy en desacuerdo” con los dichos del Gobierno, mientras que el 11% simplemente estaba “en desacuerdo”.

En cuanto a la aprobación del Gobierno Nacional y la reciente Ley Ómnibus, los resultados no favorecen al gobierno de Milei. Un 52,8% desaprueba la gestión, mientras que un 36,2% la aprueba. Respecto a la Ley Ómnibus, el 46,75% la rechaza, frente a un 34,3% que la aprueba.


En lo que respecta a la imagen positiva de dirigentes políticos, Axel Kicillof encabeza la lista con un 45,5%, seguido de cerca por Victoria Villarruel con un 45,4% y Patricia Bullrich con un 44,4%. En el caso de los presidentes actuales y pasados, Milei lidera con un 44,3%, seguido por Cristina Kirchner con un 40,5%, y Mauricio Macri con un 35,7%. Cabe destacar que ninguno de los dirigentes presenta una imagen positiva mayor a la negativa, indicando un panorama polarizado en la opinión pública.


